DIA 1
TUXTLA GUTIÉRREZ - SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Llegada al aeropuerto de TUXTLA GUTIÉRREZ a la hora indicada. Recibimiento y recepción por parte de un corresponsal de Travel Viajes Group. Traslado a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Alojamiento.
DIA 2
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (SAN JUAN CHAMULA - ZINACANTÁN)
Desayuno. Por la mañana se realizará un recorrido en las comunidades de Chiapas. ahora enfocado al etnoturismo. La cita es temprano, saldrá para visitar la comunidad indígena de San Juan Chamula, que cuenta con arraigadas costumbres y tradiciones mayas transmitidas de generación en generación por sus habitantes. En este lugar se podrá observar las tradiciones vivas de los pueblos tzotziles. Visitando la iglesia Chamula. Uno de los lugares representativos de este lugar es la Iglesia de San Juan Bautista, que cuenta con infinidad de vitrinas postradas sobre sus paredes en las que se encuentran imágenes de santos con espejos, debido a la creencia de que reflejan la maldad. Aquí no hay bancas pues los habitantes oran de rodillas creando una atmósfera mística. Además de los panteones locales, donde las familias decoran las tumbas con flores, velas y ofrendas durante el Día de Muertos. Posteriormente traslado al pueblo de Zinacantán (Del tzotzil: La tierra de los murciélagos), comunidad de grandes secretos, historia y tradición. Se podrá admirar el arte del telar de cintura y degustar bebidas típicas y tortillas hechas a mano. Regresando a San Cristóbal de Las Casas para un recorrido a pie por sus calles llenas de historia. Breve tiempo libre para realizar actividades personales por cuenta propia. Continuando el recorrido visitando el Museo Na Bolom, antigua casa del explorador danés Frans Blom y la fotógrafa suiza Gertrude Duby, dedicada a la preservación de la cultura lacandona y la biodiversidad chiapaneca. Este espacio nos conecta con la historia viva de los pueblos originarios y su relación con la selva. Después hacia al Museo del Cacao, donde se descubre el legado prehispánico de este fruto sagrado. El cacao, considerado alimento de los dioses por las culturas mesoamericanas, tiene un papel esencial en los rituales del Día de Muertos, donde se ofrece en forma de bebida o dulce en los altares como símbolo de respeto y vínculo espiritual con los difuntos. Esta visita nos permite comprender cómo el cacao trasciende lo gastronómico para convertirse en un elemento ceremonial profundamente arraigado en la cosmovisión indígena. Alojamiento.
DIA 3
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (COMITÁN DE DOMÍNGUEZ - CASCADA EL CHIFLÓN - TEOPISCA)
Desayuno. Por la mañana se realizará una jornada llena de cultura, naturaleza y adrenalina. El aroma del café chiapaneco y el sabor de un pan recién horneado dará la energía necesaria para explorar paisajes fascinantes, descubrir la riqueza histórica de los pueblos mágicos y dejar maravillarse por la fuerza imponente de las cascadas que esculpen la tierra con su infinita caída. Cada rincón visitado te contará una historia, cada paisaje te robará el aliento, y cada experiencia quedará grabada en la memoria como un recuerdo inolvidable. La primera parada será el Pueblo Mágico de Comitán de Domínguez. Comitán que no solo ofrece un viaje al pasado, sino también una conexión profunda con la naturaleza, pues está rodeado de montañas, lagos y bosques que invitan a explorar y disfrutar de su tranquilidad. Visitar Comitán es sumergirse en la auténtica esencia de Chiapas, un lugar donde la magia de sus calles y paisajes deja una huella imborrable en el corazón de quienes lo descubren al caminar por sus plazas y callejones, donde la historia y la espiritualidad se entrelazan en cada calle. Durante el Día de Muertos, el pueblo se transforma: altares llenos de color, velas encendidas y flores de cempasúchil guían a las almas en su regreso. Las plazas se llenan de música, papel picado y aromas que evocan la memoria. Es un homenaje profundo, donde la muerte no es final, sino continuidad. Llamado así por Belisario Domínguez, senador y mártir de la revolución mexicana, sirvió también de inspiración a Rosario Castellanos para escribir sus más grandes obras que sirven de testimonio de la vida rural. Después se partirá hacia las Cascadas del Chiflón, que son una cadena de cascadas formado por el río San Vicente, donde se observan las cascadas de El suspiro, ala de ángel, arcoíris, quinceañera y la principal el Chiflón con 120 mts. de altura, las cuales se pueden apreciar mediante el recorrido del sendero de 1 km. de largo con subidas y bajadas. Se realizará un recorrido a través de un sendero donde será posible nadar o simplemente admirar el paisaje. En las montañas de Chiapas, donde el tiempo parece fluir a otro ritmo, se encuentra Teopisca, en este rincón lleno de historia y tradición, se respira una paz que se transmite en cada rincón del pueblo. Pero más allá de su belleza y tranquilidad, Teopisca es también un lugar de sabores que conquistarán el corazón. Donde se puede sentarse bajo la sombra de un árbol, rodeado de las montañas, mientras se disfruta de un elote asado. Traslado de regreso a San Cristóbal de Las Casas. Alojamiento.
DIA 4
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHINKULTIK - LAGUNAS DE MONTEBELLO)
Desayuno. Por la mañana se realizará un recorrido panorámico, la salida está programada cerca de las 07:45 hrs. Se descubrirá que, entre el murmullo del viento y el reflejo del cielo en aguas turquesa, se esconde Chinkultic, una joya olvidada por el tiempo. Sus antiguas piedras cuentan historias de un pueblo maya que, entre rituales y astros, forjó su destino. Aquí, donde la selva abraza las ruinas y el eco de los pasos resuena entre estelas talladas, es posible imaginar las voces del pasado, los gobernantes observando el firmamento, los jugadores disputando un partido en el juego de pelota. Al subir a la acrópolis, el mundo se despliega ante tus ojos: un horizonte de selva, lagunas infinitas y el eco de un pasado que aún respira. Salida hacia el Parque Nacional Lagunas de Montebello, donde cada espejo de agua es un susurro de la naturaleza, un poema de colores cambiantes. En este rincón de Chiapas, la historia y la belleza natural se fundan en un viaje que deja huella. Traslado de regreso a San Cristóbal de Las Casas. Alojamiento.
DIA 5
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS - CAÑÓN DEL SUMIDERO - CHIAPA DE CORZO - TUXTLA GUTIÉRREZ
Desayuno. Por la mañana, se dirigirá al embarcadero al margen del río Grijalva para iniciar el recorrido en lancha por el Parque Nacional, podrá admirarse distintos animales silvestres propios de la zona, como son cocodrilos, monos araña y zopilotes. Se navegará aproximadamente dos horas por el río Grijalva y se apreciará la majestuosa falla geológica de 35 km de longitud y paredes de más de mil metros de altura sobre el nivel del agua, mientras un guía experto da una explicación sobre las diversas formaciones geológicas a través del tiempo. El Cañón del Sumidero, gracias a su belleza e importancia para los Chiapanecos, lo han incorporado como escudo de la entidad. Durante el trayecto se encontrará varios atractivos como la cascada Árbol de Navidad, la cueva del Silencio y cueva de Colores, llegando a la presa de Chicoasén, una de las más grandes del mundo. Después del paseo en lancha, se visitará los miradores del cañón, donde podrás admirar su grandeza desde diferentes ángulos. Tres miradores principales ofrecerán espectaculares vistas panorámicas del paisaje natural. (15 min en cada mirador). Al finalizar recorrido panorámico por el pueblo mágico de Chiapa de Corzo, pasando por los más icónicos sitios como La pila mudéjar, la iglesia de Santo Domingo, el embarcadero. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez. FIN DE LOS SERVICIOS.